Cuando hablamos de mochila emocional nos referimos a un concepto simbólico para representar la memoria emocional que llevas contigo y que guardas como si fuera un peso a tus espaldas y que te acompaña siempre.
Para entenderlo mejor, el contenido de esta mochila emocional tiene 2 niveles:
La principal característica que hace que todas estas experiencias y sentimientos se conviertan en tu mochila emocional es que son hechos y emociones no resueltas ni integradas, esto quiere decir que no se han digerido, no se han elaborado de manera consciente y por lo tanto, no se han cerrado de manera saludable para ti y no están sanadas.
La manera de protegerse es escondiéndolas, negándolas, reprimiéndolas, haciendo ver que no están, que no afectan, que no pasa nada y es entonces cuando se hacen inconscientes. Y al hacerlas inconscientes es cuando se convierte en un peso o lastre con el que puedes cargar a tus espaldas.
Cuando toda esta información inconsciente puede aparecer en tu día a día en forma de piloto automático, eso que te hace hacer las cosas sin pensar, de no saber cómo has dicho o hecho tal cosa, de no saber cómo te has puesto en una relación tóxica, de no saber cómo has entrado en conflicto, de no saber cómo ahora no puedes salir de esta situación que no te va bien, de no saber cómo eso no es lo que querías, «el no saber cómo».
Por lo tanto, es como un esquema preestablecido que dirige tu vida de manera inconsciente y que condiciona el cómo vives, el cómo te sientes contigo misma, el cómo te relacionas y las decisiones que tomas en tu vida. Eso es lo que se conoce como el Guion de Vida. Ese patrón inconsciente y aprendido que está condicionando tu vida.
Por lo tanto, te afecta directamente a cómo cuidas de tu bienestar emocional, de cómo tienes una buena autoestima y de cómo tienes relaciones saludables.
Para poder soltar esta mochila lo primero que necesitas es ponerle luz y conciencia, mirar lo que hay dentro y que es lo que es un lastre para ti y que te impide sentirte bien contigo misma.
Cuando ya has visto lo que hay dentro, entonces es cuando empieza el trabajo de verdad porque al destaparlo podrían salir historias no sanadas. Entonces, es momento de responsabilizarte y hacer algo para resolverlo e integrar sus aprendizajes de manera que estos te sirvan para poder ser la mujer que quieres ser, vivir las relaciones que quieres vivir, disfrutar más de la vida y sentirte plena.
Por qué sólo si sanas podrás dirigir tú tu vida y no dejar que lo hagan unos patrones inconscientes que solo te llevan a sufrir y no valorarte.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.